¿Tienes una cuberteria de plata? Cómo saber si tiene valor

No es infrecuente recibir el legado de una cuberteria de plata, o al menos de sospechar que lo sea. Estas piezas también aparecen a la venta en algunos mercadillos de antigüedades pero, ¿cómo saber si se trata realmente de una cuberteria de plata auténtica?
La plata antigua tiene un encanto innegable, además de valor económico. Una cuberteria de plata antigua puede ser un reclamo para coleccionistas y expertos anticuarios, como Antigüedades San Francisco, que compran y venden todo tipo de antigüedades, como la plata antigua.
Ellos precisamente explican algunos trucos para saber si esa cuberteria de plata que te intriga, es auténtica o no. Aunque lo mejor, y para que no quede ninguna duda es recurrir a profesionales anticuarios como ellos.

Cuberteria de plata: trucos para identificarla
- Buscar señales de autenticidad: son marcas en forma de sello, que indican el origen de la cubertería y su fabricante. Suelen ser unas iniciales o incluso el nombre completo. Pueden ser también numéricas, como 8000, 900 o 925, que son indicadores de la pureza de la plata. En las cuberterías galvanizadas, los fabricantes a menudo colocaban marcas imitando las originales. Muchas veces estas marcas no significan nada. Otras, especialmente las cuberterías inglesas, incluyen las siglas “EP”, indicativo de que se trata de material galvanizado.
- Usar un imán: si éste atrae a la pieza, es posible que las piezas sean de hierro o níquel. La palta, al igual que el oro y el cobre, es muy poco magnética.
- Comprobar que no desprenda ningún olor: la plata no huele, y si se capta algún aroma intenso, puede que sea otro metal de color plateado, pero no plata.
- Frotar la pieza para comprobar si suelta residuos: la plata auténtica se oxida y mancha de negro. Si no suelta este residuo, no será auténtica.
- Derretir hielo en el cubierto: si es de plata auténtica, los cubitos de hielo se derretirán con rapidez en contacto con este mineral.

En caso de duda, acudir al experto
Las primeras cuberterías se remontan al siglo XVIII, cuando se consolidó la costumbre de cortar la forma de tenedores y cucharas a partir de hojas planas de plata. La mayoría de cuberterías antiguas eran de plata maciza o de plata galvanizada con níquel, esta última más económica.
Para hacer una correcta valoración de una cubertería plata antigua, lo primero es comprobar su composición.
En Antigüedades San Francisco acumulan más de treinta años de experiencia en el mercado de la compra venta de objetos y joyas de plata antigua. Son expertos en la tasación de cuberterías de plata, ofreciendo en todo momento la mayor seriedad y discreción.